da, la música inspirada en cada imagen y compuesta por Arturo Cardelús. Es como tomar los cuadros y enlazarlos, combi-narlos, crear secuencias y collages, contrastes y com-paraciones, por ejemplo en la serie de todos sus auto-rretratos. ¿Como si cada pintura fuese el fotograma de una animación? Más que eso, es una coreografía. “A pesar de todas las exposiciones, películas y análisis, siempre quedan aspectos por descubrir en Frida. Este proyecto de ACCIONA nos acerca a múltiples detalles que al simple ojo le sería imposible detectar”, explica una de las comisarias mexicanas de la exposición, Roxana Velásquez, junto con Deidré Guevara. Al final de ese intenso recorrido por la vida/obra de Frida, la pirámide central se convierte en un altar de muertos mexicano. En lo alto, una de sus frases: “Viva la vida”. CULTURA Creatividad y tecnología sostenibles El equipo de ACCIONA Ingeniería Cultu-ral que ha conceptualizado y producido la exposición. Para reducir las emisiones, se han realizado todos los desplazamientos posibles en motos eléctricas de ACCIONA Motosharing (derecha). Creatividad y tecnología sostenibles • La exposición combina animación 3D con técnicas tradicionales de dibujo plano a plano. • La banda sonora integra efectos de sonido y estilos como música atonal, experimental, minimalista y folklore mexicano. Grabada por la Budapest Art Orchestra. • La exposición dura una hora y despliega una capacidad tecnológica inédita: proyecta 1,5 teras de información continua (imágenes de 300 millones de píxeles) mediante proyectores 4K de 20.000 lúmenes, sobre unos 1.000 metros cuadrados de paredes y suelos. • Es la primera exposición inmersiva con impacto ambiental y social positivo certificado (ISO 20121). Compensa el CO2 generado con proyectos de energía limpia y plantación de árboles en España y México. • Dónde y cuándo: Teatro Instante. C/ Palos de la Frontera, 20. Madrid. Hasta el 30 de abril de 2022.