NOTICIAS CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE UN COMPLEJO HOSPITALARIO EN CHILE Seguir leyendo CRECIMIENTO DE INGRESOS E INVERSIONES Y REDUCCIÓN DEL ENDEUDAMIENTO Seguir leyendo UN PARQUE EÓLICO en perú QUE SURTIRÁ A CASI MEDIO MILLÓN DE PERSONAS Seguir leyendo RESULTADOS FINANCIEROS EN 2021 €332 €8.104 millones DE BENEFICIO NETO millones DE INGRESOS (+25%) El beneficio neto de €332 millones (-14,2%) que cerró el pasado ejercicio supone, en términos comparables, un crecimiento del +62,8% para el Grupo. Su cuenta de resultados muestra una evolución sólida durante el año 2021 con un 25% de crecimiento en los ingresos totales, gracias sobre todo a la evolución de ACCIONA Energía (+39,8%) y de la división de Infraestructuras (+24%). Estos buenos resultados en ingresos se combinan con un intenso esfuerzo inversor (+59,2%, hasta alcanzar €1.319 millones) y la notable reducción del endeudamiento financiero (-8,2%, desciende hasta los €4.344 millones). Por su parte, el EBITDA se eleva hasta €1.483 millones (+30,9%) gracias al crecimiento del de Infraestructuras (+51%) y de ACCIONA Energía (+25,1%). Además, la cartera de Infraestructuras vuelve a batir su propio récord con un crecimiento del 21,6%, hasta alcanzar €18.096 millones. €332 €8.104 millones DE BENEFICIO NETO millones DE INGRESOS (+25%) ACCIONA Energía, la mayor compañía eléctrica 100% renovable sin legado fósil del mundo, entra en el mercado peruano con la construcción del parque eólico San Juan de Marcona, de 131,1MW de potencia, en el departamento de Ica. Su inversión ronda los €158 millones, constará de 23 aerogeneradores con una potencia prevista de 5,7MW y cada año producirá energía equivalente a 608 gigavatios hora (GWh), capaces de suministrar energía a unos 478.000 hogares. Estará operativo a finales de 2023, evitará la emisión de unas 275.000 toneladas anuales de CO2 y formará parte del programa de Gestión del Impacto Social de ACCIONA Energía, que reinvierte una parte de los ingresos de sus instalaciones para mejorar la formación, el bienestar y la gestión medioambiental de las comunidades cercanas. Se trata del Hospital de La Serena, uno de los mayores complejos sanitarios de la región de Coquimbo, que dará servicio a una población de unas 700.000 personas. Dispondrá de 668 camas, 15 pabellones y 85 boxes de consultas en un área de 121.000 metros cuadrados, que implican una inversión de €207 millones. Además del diseño y la construcción, la compañía asumirá su explotación durante 15 años.