ENTREVISTA cómo sirve, cómo se mantiene y envejece, qué conocimiento puede dar-nos. Ahora nos diferenciamos por solvencia, calidad, coste… pero muy pronto tendremos que destacar por la experiencia de usuario. Ese puen-te será la unión entre dos mundos. Una autopista será un camino por compartir capaz de distribuir y proteger el tráfico, de diagnosticar sus vibraciones porque se le movió un talud. Un edificio será un ecosistema que te aporta y al que tú aportas. Todas las cosas conectadas por IoT y 5G tendrán otra entidad, abrirán la puerta a otras grandes disrupciones. ¿Cómo visiona la transformación del mundo y de la empresa de aquí a 20 años? Mirar al futuro es parte de nuestro trabajo, entender de qué forma la tec-nología nos afectará como personas y como sociedad porque las revo-luciones industriales y las sociales suelen ir ligadas. La digitalización causará una enorme transformación en el mundo laboral, y por tanto personal, con el trabajo totalmente deslocalizado, profesionales cada vez más especializados e incluso multiempresas. El impacto será expo-nencial con un 5G masivo o el computador cuántico. Hace apenas dos años en ACCIONA estábamos programando código en redes neuronales de IA, hoy compramos un software y lo configuramos en una hora. Con semejante aceleración tecnológica, es difícil proyectar. Pero si tenemos algo muy claro es que ACCIONA estará ahí porque ya lo hemos hecho, ya hemos evolucionado a toda velocidad. Seremos una compañía más diná-mica y tecnológica, más sostenible y colaborativa, más valorada por su influencia positiva global. Estaremos ahí porque ya generamos y gestio-namos el cambio hacia ese futuro. HITOS DE unA mutación DIGITAL El marco general es el Gobierno del Dato para digitalizar todos los procesos e infraestructuras posibles. El gran dina-mizador capaz de cambiar la compañía de arriba abajo. Más de 150 proyectos de digitalización que normalizan y hacen transversales la automatización, la metodología BIM (Building Information Modeling) o la inteligencia artificial para desarrollar soluciones en las obras de cada negocio. Por ejemplo, los gemelos digitales que permitieron poner en marcha grandes desaladoras en remoto en lo peor de la pandemia, o la evolución hacia desaladoras, depuradoras y potabilizadoras autónomas y automáticas que podrán implantarse en muchas más poblaciones. Centros de Control inteligente para los negocios en todo el mundo. No solo visualizan y operan obras, además son plataformas de aplicaciones y software desarrollado a par-tir de la información generada y compartida por todas las obras similares. Como un mercado de soluciones para todos los usuarios.