hiperconectados, autosuficientes y con espacios naturales. Las infraes-tructuras de servicio serán subterráneas con redes automatizadas y vehículos autónomos, la inteligencia artificial gestionará más del 90% de sus datos, casi todo el ecosistema se alimentará de energías renova-bles y se reciclará en modo circular. No será solo un pozo de gasto sino una fuente de ingresos: se diseña como un hub de I+D, incubación, nue-vas tecnologías e incentivos para emprendedores. Y un nudo logístico y estratégico frente al mar Rojo por donde transita el 13% de las mercan-cías globales. Toda Arabia Saudí es un megaproyecto, su Visión 2030 traza la ruta hacia los clústeres industriales 4.0, el turismo sostenible y los negocios abiertos. Usa la riqueza del petróleo (y del gas) para superar su propia dependencia del crudo. Incluso si no alcanzase todos sus objetivos, la transformación ya sería épica. qué aporta ACCIONA A LA nueva arabia saudí Las dimensiones de las desaladoras de ACCIONA reflejan un salto de escala en su capacidad gracias a la industrialización de la tecnología. qué aporta ACCIONA A LA nueva arabia saudí • La compañía es un referente global en gestión hídrica con varios premios internacionales a la Mejor Empresa del Agua y Mejor Empresa Desaladora. • Lidera la desalación mediante ósmosis inversa en el mundo: emite 6,5 menos gases de efecto invernadero que la desalación térmica. • Es un actor clave para aumentar el suministro y racionalizar el consumo en el país, con seis desaladoras y tres depuradoras, unas operativas y otras en construcción. • Ha construido una de las desaladoras por ósmosis inversa más grandes del planeta: Al-Khobar II, capaz de surtir a tres millones de personas. Jubail 3b abastecerá a otros dos millones, la misma cantidad que Shuqaiq 3, recién terminada. • Financiará, construirá y operará durante 25 años las depuradoras Madinah-3, Buraydah-2 y Tabuk-2, que servirán a más de 2,1 millones. Construirá más de 60 kilómetros de colectores, tanques y estaciones de bombeo para, entre otros usos, regadío. • Se ocupará, junto a sus socios, de gestionar, operar y mantener durante siete años el ciclo integral del agua en las regiones de Assir, Jazan, Baha y Najran, para más de cinco millones de habitantes.