un gemelo digital del túnel gracias al escaneado láser, que sirve de know how para la obra y cualquier otra similar en el futuro. También se aplica a otros méto-dos de excavación de túneles convencionales. a piE de galería “Es un sistema pionero tan simple como ingenioso, muy operativo y eficiente para afrontar una de las infraestructuras más costosas: la per-foración y voladura de túneles con secciones y longitudes enormes”, detalla el experto. Tan enormes como los de ocho kilómetros y dos carriles para la auto-pista E6 Ranheim-Værnes, Noruega, donde el láser ayuda a cumplir plazos (entrega en 2024) y racionalizar recursos. Es lo que tiene desarrollar, ensa-yar y desplegar una tecnología propia pensada para proyectos propios. Además de la autopista noruega, se ha integrado como un miembro más en los equipos de otros túneles ferroviarios y viarios como los de Requejo (2,4 kilómetros) y Padornelo (6,4) en Zamora, Olesa (6,1) y Tresponts (1,3) en Cataluña, o la Línea 3 del Metro de Santiago de Chile, de 6,7 kilómetros. Todos avanzan solo por donde les muestra el haz esmeralda. CÓMO FUNCIONA