CÓMO FUNCIONA Islas Pelagias (Lampedusa, Linosa y Pantellería) (ITALIA) Cerdeña (ITALIA) Contrato para gestionar y mantener durante cinco años el 85% de las plantas depuradoras de aguas residuales en la isla, 300 en total, más 600 estaciones de bombeo y recogida de residuos. Depurará 120.450 millones de litros de agua anuales y dará servicio al equivalente a 2,4 millones de personas. Modelo de economía circular, los fangos generados en la depuración se reutilizan en agricultura. El servicio solo empleará vehículos eléctricos con pérgolas fotovol-taicas de recarga y modelo de carsharing para los operarios. Sistema Geocall con códigos QR para optimizar la creación y ejecución de órdenes de trabajo, inventarios, lecturas de caudal o averías. Sistema de geolocalización GIS para control de acceso a instalaciones y planificación de rutas. Servicio de Asistencia Remota Experta mediante gafas inteligentes para que los técnicos guíen a los operarios. Limpieza de sedimentos en el difícil entorno de los depósitos de las depuradoras mediante un robot especialista controlado a distancia. La compañía también gestiona la planta desalinizadora de la refinería de Sarroch, cerca de Cagliari, que suministra 12 millones de litros dia-rios. Mediante procesos de ultrafiltración, ósmosis inversa y electro-desionización, obtiene agua pura sin necesidad de productos químicos. Ha disminuido un 67% el consumo de energía durante la producción y ha ganado el premio a la Mejor Desaladora Industrial del Mundo, de la revista Global Water Intelligence.