huella de carbono y ahorrar en su factura energética. Avanza su posi-ción en contratos PPA (power purchase agreement, compra de un sumi-nistro garantizado a largo plazo) con grandes compañías y diversifi-ca ese conocimiento para pasar de 600 a 90.000 clientes en España, la inmensa mayoría pymes, de aquí a 2030. Supone doblar el actual suministro a clientes corporativos. Analiza las circunstancias de cada cliente para diseñarle un traje a medida con el doble objetivo de la descarbonización y la eficiencia ener-gética, que incluye desde un contrato PPA virtual (permite desacoplar flu-jos económicos y certificados verdes de la energía, además de transaccio-nes entre consumidores y generadores conectados en sistemas eléctricos diferentes) a la creación de un sistema de generación distribuida, ubicado cuando es posible allí donde se consume, para optimizar costes y comple-mentar la dependencia de la red. Se trata de montar sistemas renovables en las propias empresas, a su escala y para autoconsumo, además de las opciones que la gestión profesio-nalizada de la energía pueda aconsejar a cada cliente. De ahí que la compa-ñía aspire a alcanzar 130.000 puntos de suministro hasta 2030, partiendo de los 2.000 actuales, con fórmulas como que la propia ACCIONA asuma el coste de inversión de las instalaciones a cambio de contratar el suministro o la gestión energética durante un período determinado. Tan empresa es una firma familiar con un puñado de empleados como un gigante multinacional. Los grandes clientes tienen equipos propios de gestión y compra, pero las pymes externalizan la gestión de sus contratos en asesores o consultoras. “Por eso necesitan que nos acerquemos a ellas de una forma mucho más dinámica y proactiva, con productos y tecnologías variados pero sencillos, fáciles de usar y trans-parentes en la propuesta de valor”, explica Montes. ¿Distingues un electrón limpio de uno fósil? energía limpia Parecen idénticos. O lo parecían hasta que la tecnología registrada como ACCIONA Greenchain® ha conseguido rastrear su origen para diferenciarlos, una garantía aún incipiente pero indispensable en la misión de extender el consumo de energía limpia a cualquier tipo de cliente. Lógico, cuando una empresa no sabe si al final los kilovatios que consume vienen de una central térmica o de una nuclear y no de un parque eólico o una planta fotovoltaica, no puede garantizar que su propio producto o servicio es sostenible por la parte del consumo energético. ACCIONA Greenchain® detalla a cada cliente la trazabilidad de la energía suministrada en todo momento, es decir, su consumo y la instalación de generación renovable donde nacen esos electrones. Además, incluye parámetros tales como las emisiones que evita y las inversiones sociales que ha propiciado dicha planta.