ENTREVISTA de sociedades más sostenibles. La novedad es que vamos a incremen-tar la contribución positiva de todo lo que hacemos a los objetivos de la Agenda 2030. Las infraestructuras son la gran palanca para lograrlo y queremos diseñar, construir, operar y financiar proyectos que aceleren ese cambio urgente. ¿Cómo mejorar una productividad como la de las infraestructuras, relativa-mente baja? Entendemos la productividad en un sentido muy amplio. Integramos en ese concepto rentabilidad e impacto, variables financieras y no finan-cieras. Así entendida, incrementar la productividad implica activar por un lado la industrialización, la automatización, la digitalización de pro-cesos y operaciones que aumenten la eficiencia, y por otro multiplicar un impacto social positivo que se verá reforzado con el PDS. ¿Por ejemplo? El 90% de nuestros proyectos de inversión estarán alineados con la exi-gente taxonomía comunitaria que comentaba. Además, estamos apli-cando de forma piloto los principios del PDS por ejemplo en la amplia-ción de la Línea 6 del Metro de São Paulo, que analiza el contexto local para programar proyectos adicionales de emprendimiento, formación o infraestructuras para emprendedores locales, que se apoyan en la pro-pia ejecución del proyecto. También se aplica a los nuevos instrumentos de financiación bancaria, con financiaciones que llevan asociados com-promisos de inversiones como la formación para diferentes colectivos o comunidades, la absorción de emisiones o el suministro de energía limpia a familias en regiones remotas. Vamos a incrementar progresi-vamente el volumen y la extensión de estas prácticas regenerativas a la mayor parte de nuestros proyectos. Las líneas paralelas no se juntan (salvo en la economía verde) ACCIONA acaba de demostrarlo por varias razones: 1. La función de sostenibilidad y la función financiera tra-bajaban desde oficinas diferentes, pero en paralelo sobre objetivos comunes como aportar credenciales ESG (ambiental, social y de gobernanza) a la financia-ción de proyectos. La integración de ambas funciones ya se podía intuir desde 2017. 2. Cada vez más inversores piden información sobre el perfil ESG de la compañía, por lo tanto el canal natu-ral de comunicación con la comunidad inversora es un departamento que integre finanzas y sostenibilidad. 3. Esa comunicación se realiza a través de informes financieros (reporting) que deben entrelazar ambos aspectos para responder a ese interés creciente. 4. La función financiera proyecta una visión de 360º sobre todo el Grupo. Ahora, con la integración, la sos-tenibilidad puede envolver y permear mejor todas las actividades.