trayectos y fabricación [que tienden a usar cada vez más materiales reciclados] o emisiones casi nulas son algunos de sus beneficios ambientales”, añade Muñoz. Los sistemas de electrificación allanan el terreno para el imprescindible suminis-tro renovable. Por ejemplo, desde 2019 el 100% la energía de tracción en la Alta Velocidad (AV) española es verde. La Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, presentada en diciembre de 2020, prevé que el tráfico ferro-viario de AV se duplique en el continente para 2030, y otro tanto de mer-cancías a mediados de siglo. Reto mayúsculo: hoy solo el 13% de las mer-cancías y el 7% de los viajeros viajan en tren, según la Comisión Europea. Para Adrián Fernández Rodríguez, investigador en Sistemas Ferroviarios del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Comillas, “su eficiencia energética se debe a que es un medio altamente electrificado, lo que permite no solo deslocalizar las inversiones y cooperación entre sectores, claves para que este año sea el punto de inflexión Líneas elevadas cerca de Sant Boi, en Cataluña.