emisiones contaminantes sino reducirlas gracias a la parte de genera-ción eléctrica renovable. Además, el contacto rueda-carril produce un menor rozamiento y los trenes pueden adaptar su capacidad a la deman-da modificando su longitud”. nueva logística En el andén hacia las estaciones del futuro, los nuevos hábitos de consumo —como el despegue del comercio electrónico y la paquetería— obligan a una reestructuración logística para responder a ese bum en la demanda de servicio y al mismo tiempo cumplir los objetivos climáticos. Por ejemplo Ignasi Sayol, presidente del Clúster Logístico de Cataluña, aboga por los sistemas de cercanías y larga distancia para transportar mercancías (¿por qué no llevar toda la paquetería entre Madrid y Barcelona por tren nocturno en vez de saturar las carreteras de furgonetas a toda velocidad?), junto con una red mallada de estacio-nes de transporte multimodal o innovaciones como vagones con líquido refrigerante para llevar productos sin apenas gasto eléctrico. Los objetivos comunitarios exigen varios frentes de ataque. La inversión en infraestructuras para asumir el aumento previsto de tráfico (nuevos tra-mos, viaductos, puentes, estaciones, intercambiadores… la renovación de instalaciones obsoletas) y confirmarse de verdad como un servicio alter-nativo al coche o al avión. Y convencer por esa vía de la rentabilidad y la comodidad a un ciudadano que no solo se moverá por militancia ecológica. servicios actualizados La confluencia con otros sistemas de transporte sostenible será una for-ma de conseguirlo, por ejemplo el espacio en los vagones reservado para bicicletas o patinetes. Otro gancho: la conectividad con los dispositivos Connecting Europe Express TRANSPORTE El 2 de septiembre partirá de Lisboa el Connecting Europe Express, un tren especial que recorrerá 26 países europeos para concluir en París el 7 de octubre. Es una de las iniciativas más originales del Año Europeo del Ferrocarril para comunicar a los ciudadanos de todo el continente, mediante eventos y actividades, los objetivos de su causa. Además, dos de los seis coches del convoy albergarán exposiciones sobre tecnologías e innovaciones ferroviarias y los proyectos de infraestructuras de la UE. Compañías ferroviarias de al menos ocho países europeos han proporcionado material rodante para configurar un tren que parará en Madrid el 4 de septiembre.