sostenibilidad Según el banco UBS, el mundo necesi-ta unos cinco billones de euros anuales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Como 1 billón tendrá financiación privada y 1,6, pública, se abre un cráter de 2,4 billones. ¿Mucho? Desde el pensamiento comprometido, es solo el 1% de la riqueza global creada cada año. Hay que acelerar para recuperar tiem-po perdido. Para acelerar, hay que atraer a muchas más empresas, instituciones e inversores al lado viable del futuro. Y para aumentar esa masa crítica juega un papel determinante la rentabilidad social de los proyectos. Aquí Naciones Unidas cifra en un 72% la dependencia de los ODS respecto de las infraestructuras necesarias. Energéticas, hídricas, tecnológicas, de transporte, de comunicación, educativas, sanitarias… respuesta colectiva Hace falta más inversión y más rendimiento, porque la industria de las infraestructuras padece un problema de productividad crónico, apenas ha crecido un 1% anual durante décadas en comparación con el 2,8% de la economía mundial. ¿Cómo lograrlo? La respuesta de ACCIONA para, entre otros objetivos, reducir esa brecha (gap) de rentabilidad se llama Plan Director de Sostenibilidad 2021-2025. Sus siglas, PDS, dialogan con otras siglas, ODS, y asumen que rentable y sostenible son términos intercambiables. Dice la com-pañía, “no nos conformamos con la neutralidad en carbono”. Vamos a por la regeneración, entendida como “reponer y restaurar lo que hemos perdido, construir economías y comunidades que prosperen para que el planeta prospere también”. Todos los proyectos incluirán ese pionero vector regenerativo. el éxito de la próxima conferencia del clima, la cop26 (glasgow, del 1 a 12 de noviembre), dependerá en parte de los flujos financieros y su compromiso sostenible.