sostenibilidad “Ser percibidos como una de las cinco firmas que más contribuye al desarrollo sostenible en los mercados clave”, resu-me el PDS. a largo plazo Todas estas políticas disuaden la vulne-rabilidad estructural. “Muchos nego-cios no saben si se los llevarán por delan-te los nuevos hábitos del consumidor o las tecnologías innovadoras”, comenta Fernández-Cuesta. “Nosotros sabemos que estaremos aquí a largo plazo, lo sostiene la taxonomía”. Al centrarte en esta clase de compañías, los inversores diluyen el riesgo. Bancos, aseguradoras y particulares hue-len la oportunidad. Más inversión, mayor productividad, impacto social creciente, igual a más ganancias. Confirma esta tendencia la salida a Bolsa del negocio de Energía. Y además se han firmado dos contratos por un valor conjunto de 3.300 millones de euros en préstamos sindicados (800 corresponden al Grupo ACCIONA y 2.500 a su división de Energía), respaldados por 23 bancos y que crean la estructura financiera para el estreno en el parqué. Al menos supondrán un 25% del capital. “Al salir a los mercados, la compañía de Energía se hace financieramente autónoma. Con esa separación se va a pagar muchísima deuda de ACCIONA”, detalla Fernández-Cuesta. impacto global y local Ambas financiaciones han utilizado un innovador esquema ESG de “doble impacto” que liga las reducciones en su coste a la consecución de objetivos corporativos de sostenibilidad y, por primera vez en un ¿Y si diseñamos un puente para almacenar agua de lluvia? ¿Y si en los vanos instalamos un centro cultural? ¿y si contratamos personas del centro de capacitación de en frente que nadie vio? DOBLE RR. Doble RR. Por qué Regeneración es Rentabilidad Lo explica José Luis Blasco, director de Sostenibilidad Global de ACCIONA. Pionera en el concepto sostenible (“ya es redundante, todos lo somos, es como hablar de un departamento de digitalización en Google”), lo fue también en el de resiliencia. Pero una descarbonización masiva y acelerada sitúa lo sostenible en el estadio de la oportunidad. Si es un buen negocio, es sostenible. Por lo tanto la resiliencia y la neutralidad en carbono no bastan. “Una empresa como ACCIONA tiene que ser un contribuyente neto positivo a una nueva economía”. Ha de recuperar tiempo para llegar a tiempo, restañar las heridas económicas, ambientales, sociales, del viejo mundo. Regeneración es el concepto estratégico del Plan Director de Sostenibilidad que aterriza en las infraestructuras. Un puente no puede entenderse como un producto industrial, cada obra es única, artística. No es el resultado de una cadena sino de un ecosistema de valor, entendido como el servicio social integral durante cien años. “Lo encarga la consejería de Urbanismo porque los puentes los lleva Urbanismo, ¿y Asuntos Sociales no tiene nada qué decir? ¿Medio Ambiente tampoco?” Ese puente regenerativo se idea para su integración natural con su entorno, las personas, el barrio, la ciudad. Su valor es el beneficio ciudadano. “¿Y si contratamos personas del centro de capacitación que está justo en frente y nadie lo vio? ¿Y si lo diseñamos para almacenar el agua de lluvia? ¿Y si en los vanos instalamos un centro cultural?” “Es la mirada del vecino, del ciudadano, de la generación futura que lo seguirá pagando”. El PDS aporta las herramientas para reinventar las infraestructuras. Que necesitas miles de horas de voluntariado para las comunidades, ahí están. O un millón de árboles. O incentivos a los empleados. La regeneración contagia hacia dentro. Una visión así atrae profesionales con necesidad de trascender y contribuir a un mundo mejor desde una empresa con ese objetivo de negocio. Ese talento prioriza la ilusión, prefiere pasar dos años en Qatar o la Amazonía construyendo impacto positivo. “No es lo que ganas, es lo que haces. Nuestra gente como agentes de cambio. Conocemos la capacidad transformadora de las infraestructuras porque llevamos cien años construyéndolas, sabemos que hay una manera mejor de diseñarlas. Ese es el mensaje”. Y a partir de ese talento y esas herramientas, fluyen la digitalización, la automatización, las soluciones, la industrialización para aumentar la productividad, el sistema de valor y el interés inversor. Regenerar negocio. “Siempre hemos buscado ser una gran compañía más que una compañía grande”.