ENTREVISTA la taxonomía europea de actividades sostenibles, de la que por cierto tam-bién fuimos pioneros. Pero esto no nos acomoda, creemos que ahora debemos dar un paso adelante, acelerar frente a la urgencia de los indicadores del pla-neta. Debemos buscar un valor sos-tenible adicional en todo lo que hace-mos, empujar para que realmente la aguja se mueva. Y para ello hemos diseñado el nuevo Plan Director de Sostenibilidad, un nuevo reto que se enfoca en la regeneración, entendida como infraestructuras capaces de reponer y restaurar lo que ha perdido el planeta. Esta idea servirá de guía estratégica en los próximos años, y sin menoscabo de nuestro objetivo permanente de mejorar la eficiencia y la rentabilidad en todos los negocios. Más bien al contrario, como he dicho antes, hoy ya no se puede ser rentable sin ser sostenible y viceversa. ¿Esa innovación se convertirá en tendencia? Queremos reforzar la diferencia y los beneficios que aporta el enfoque sos-tenible y ponerlo a trabajar para nuestros clientes. Hoy el 68% del PIB global corresponde a países que han asumido objetivos de neutralidad de emisio-nes este siglo. El cambio climático nos sitúa frente a una gran transforma-ción más allá de lo económico o lo industrial. La descarbonización es una oportunidad para ACCIONA y para todas las sociedades, y el nuevo PDS fortalece nuestras respuestas en este y otros retos del desarrollo sostenible que estarán entre las prioridades de nuestros clientes en los próximos años. ¿Beneficio y desarrollo sostenible al mismo nivel? Analizamos caso a caso, pero priorizar los aspectos sostenibles renun-ciando a negocios económicamente atractivos no es nuevo para noso-tros. Por ejemplo, hace años que dejamos actividades industriales alre-dedor de los combustibles fósiles que eran rentables. Todos los días las áreas de negocio desechan oportunidades porque no aportan al avance “descarbonizar es una gran oportunidad para acciona y para todas las sociedades”