MOVILIDAD ADEMÁS DE ENERGÍA LIMPIA… ras. Vehículos y puntos de recarga son fuentes de datos clave para la gestión de la movilidad en las smart cities”. Que una compañía de generación, infraestructuras, distribu-ción, gestión integral, eficiencia y movilidad limpia irrumpa en este sector es una forma natural de convertir todo ese conocimiento en valor de servicio: “Somos la única generadora sin pasado fósil y, además de abarcar la infraestructura de recarga, ofrecemos servi-cios de sharing y fabricamos, junto con la compañía Silence, vehí-culos eléctricos, motos y micro-cars”, explica Moliner. único interlocutor La estrategia contribuye a romper el bucle que limita la electrifi-cación española: no hay más vehículos eléctricos porque no hay suficientes cargadores y no se invierte en recarga porque no hay suficientes vehículos eléctricos. En su modelo de servicio, la com-pañía se convierte en interlocutora única para clientes institu-cionales, empresas, comunidades de propietarios y electrolineras, cubriendo desde la instalación de infraestructuras completas a su gestión, operación y mantenimiento, además de gestionar redes ya existentes o descarbonizar flotas públicas y corporativas. Esa interlocución integral se une a otros incentivos como no tener que hacer ninguna inversión inicial para facilitar la conver-sión eléctrica en municipios y empresas. A mayores del cumpli-miento normativo, mejora el reconocimiento a las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad, un factor de primer orden en competitividad e imagen pública según numerosos informes: uno reciente de SAP apunta que el 80% de los españoles tienen en cuenta el impacto ambiental de los servicios y el mantenimiento de un coche a la hora de comprarlo. En este sentido, las instala-ciones podrán recibir próximamente electricidad 100% renovable de origen certificado mediante la plataforma de ACCIONA Energía con tecnología blockchain. Además de la electrificación de instituciones, empresas y edifi-cios en las urbes, el objetivo es desplegar una red tupida de carga-dores rápidos y ultrarrápidos en las principales carreteras para un número mucho mayor de vehículos sin tantas barreras de autono-mía. “También contribuimos a democratizar la movilidad eléctri-ca —continúa el directivo—, que quienes no tienen plaza de garaje en las grandes ciudades puedan realizar una carga lenta y accesi-ble de proximidad”. España no es un caso aislado, pero sí un buen banco de prue-bas y de maduración del modelo. Como sucede con cualquier otra innovación de la compañía, la experiencia acumulada en su país de origen se replicará en otros mercados donde las iniciativas pública y privada amplíen sus metas de descarbonización. Podría estrenarse en dos nuevos países este mismo año. • Todo tipo de usos: empresas, ciudades, administración de fincas, hoteles, centros comerciales, parkings, sector residencial, gestión de flotas, gasolineras, etc. • Visibilidad de los puntos de recarga. • Sistema de reservas con mucha antelación. • Customización, incluso con app de la marca del cliente. • Facturación a través de la plataforma. • Sistema desatendido por el propietario del punto de recarga. • Compatible con todas las marcas de cargadores.