CULTURA un derecho que comienza con la creación de un entorno parti-cipativo, para que cada persona a través de su experiencia salga enriquecida mediante la adquisición de conocimientos y con res-puestas emocionales, suposiciones cuestionadas, habilidades de comunicación mejoradas o la curiosidad de descubrir más. más de 2.000 proyectos después La primera gran historia que cuenta ACCIONA Cultura es la suya. Todo comenzó en una ciudad espectáculo, Sevilla, 1992, donde nace para difundir el patrimonio en varios pabellones nacionales y organizar eventos multitudinarios de la Exposición Universal. Desde entonces, la trama se pone interesante temporada tras temporada. Crece su equipo hasta integrar una especie de pequeña ONU con nueve sedes y más de 250 empleados de 26 nacionalidades —la diversidad de miradas creativas concentradas en un objetivo común— para firmar desde entonces más de 2.000 proyectos en 44 países de cinco continentes. Entre ellos, nueve expos globales, grandes museos nacionales como los de Qatar, Omán o el Zayed en Emiratos Árabes Unidos, proyectos emblemáticos como el Real Madrid Experience y eventos memorables desde una final de la Champions a la conmemoración del bicentenario del Museo del Prado. Capítulo a capítulo recibe unos 200 premios a proyectos, al diseño, la innovación y varias veces a la mejor agencia de eventos. curiosidad y asombro Como explica un libro antológico sobre este viaje, el equipo no crea cualquier museo —“sino un hito cultural, catalizador del crecimiento, que inspira cambios positivos en los visitantes”—, ni cualquier evento —“sino el que deja huella profunda en las per-sonas, no en el planeta”—, ni cualquier experiencia —“solo la que trasciende lo ordinario, empuja los límites y explora nuevas pers-pectivas hacia la curiosidad y el asombro a través de la narración y la tecnología”. La cultura colectiva necesita difusión. Aquella hoguera que ilu-minaba las primeras historias se ha transformado en animación 3D, bandas sonoras sinfónicas ad hoc, recreaciones de voces histó-ricas, realidades extendidas e inteligencia artificial, videomapping y proyecciones 4K donde suelos, techos y paredes son los lienzos digitales de Frida Khalo, por ejemplo, que logran el viejo afán de integrar al espectador en la obra. La compañía hace más accesible y atractiva la cultura a partir de la forma de consumirla. El par-ticipante ve, observa, pero también escucha, toca, percibe, y en función de esa experiencia, vive el mensaje. Si uno de los grandes desafíos futuros es la tecnología, el nuevo fuego, al servicio de las personas y no al revés, ACCIONA Cultura propone con naturalidad un modelo. “Usamos tecnologías avan-zadas para llegar más lejos y conectar con una audiencia más diversa —abunda López-Galiacho—. Nos permite contar mejor esas historias vinculadas con las emociones, y por tanto con la sensibilidad humana”. Continuará. La compañía se explica a sí misma 200 premios otorgados a proyectos, el diseño, la innovación y a la mejor agencia de eventos La compañía se explica a sí misma Un equipo: Somos personas creando museos y experiencias para personas. Con el fin de garantizar una conexión cohesiva y significativa, tenemos en cuenta todos los ángulos. Un propósito: Preservar el patrimonio histórico y cultural fusionando la tradición con la innovación. Generar nueva riqueza, material e inmaterial, de forma sostenible. Unos valores: Nos sentimos embajadores de la misión regenerativa de ACCIONA. Desde la elección de un lugar a la incorporación de la última tecnología, todo se alinea con el desarrollo sostenible y la transición a una economía baja en carbono. Un enfoque: Cada proyecto tiene su propio equipo multidisciplinar dedicado y combina diversas áreas de especialización como diseño expositivo y escenográfico, conceptualización creativa, desarrollo de contenidos, producción de audiovisuales e interactivos o museografía. Tallamos cada detalle y escuchamos, ofrecemos un escenario a la gente y a sus historias no contadas. Un mapamundi: Desde nuestro origen en España, hemos florecido con oficinas en Emiratos Árabes Unidos, Qatar, México, Estados Unidos y Arabia Saudí. Queremos crecer en mercados tan importantes como el norteamericano y en nuevos sectores como el interiorismo de lujo.