CULTURA los recursos tecnológicos más adecuados para lograr nuestro fin último, aquel que nos mueve: contar histo-rias”, apunta José Mª López-Galiacho, director de la com-pañía especializada en el fue-go digitalizado, en museos, eventos y experiencias dise-ñadas para hablar a los cora-zones y a las mentes. Para capturar y estimular la imagi-nación de forma multisenso-rial, como aquellos antepasados con la mirada fija en las llamas y el oído atento a la narración. ¿Pero no era ACCIONA una compañía dedicada a proveer bienes de primera necesidad como energía limpia, agua de calidad o construccio-nes e infraestructuras vitales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como sostiene Naciones Unidas? Precisamente, la cultura también es un bien de primera necesidad, si nadie discute que ella y sus consecuencias —el conocimiento y el talento— son la riqueza de base en cualquier país. “Es un cimiento del progreso social y económico, un fin en sí mis-ma que debemos proteger junto con el patrimonio material e inmate-rial”, continúa el director. Según la compañía, el acceso a la cultura es MADE IN acciona CULTURA Libro sobre el 30 aniversario de ACCIONA Cultura. MADE IN acciona CULTURA Algunos proyectos señeros entre más de 2.000 completados: • Real Madrid Experience (2023, España). • Gran Museo Egipcio (2023). Museo Nacional de Qatar (2019), Museo Nacional de Omán (2015) y Wu Kingdom Helv Relic Museum (2014, China). • Vida y Obra de Frida Kahlo (2021-2023, en España, Reino Unido, Argentina y Colombia, con 11 premios internacionales). • Pabellón de la Sostenibilidad, Expo 2020 Dubái (2021, Emiratos Árabes Unidos). • Espectáculo del Bicentenario Museo del Prado (2019, España), inauguración de Abu Dhabi Sustainability Week (2017, Emiratos Árabes Unidos) o Sound & Light Show Templos de Abu Simbel (Egipto, desde 1999 hasta hoy). • Eventos para marcas de la talla de Coca-Cola, Loewe, Banco Santander, BMW, FIFA, Xiaomi o EMAAR. • Mar Jurásico Dinópolis (2023, España), Warner Bross Movie Park (2002, Alemania), Terra Mítica (2000, España) y Hopi Hari (1998, Brasil).