ENTREVISTA ¿En general somos conscientes del valor del agua? Debemos preguntarnos si hay algo más importante. Obviamente la educación es vital, como las infraestructuras, pero la falta de agua condena a millones de per-sonas a una vida precaria, a no poder acceder ni a esa educación. El suministro es el primero de los principios básicos, está en la base del desarrollo humano y de la economía porque sin ella no hay agricultura, tampoco industria o cualquier actividad clave para la subsistencia. Quizá no lo aprecia-mos porque abrimos el grifo y ahí está, pero te quedas sin suministro por una avería y empiezas a valo-rar algo que dabas por hecho. ¿La escasez a la que nos aboca el cambio climático puede despertar esa conciencia? Es un gran desafío global, por supuesto en países latinoameri-canos y de Asia-Pacífico donde estamos trabajando en las prime-ras redes básicas, pero también en Oriente Próximo o la misma España donde tenemos mejores infraestructuras pero no bastan para enfrentar un estrés hídrico más personal Si un niño le pregunta en qué trabaja… Le digo “limpiamos agua”, es lo que hace una desa-ladora, una depuradora o una potabilizadora, limpiar agua para que la podamos beber y usar. El referente que la inspiró para convertirse en ingeniera… Creo que mi propia voca-ción, desde niña siempre he querido ser esto que soy, diseñar, proyectar y construir grandes cosas que le hagan bien al medio ambiente. Tengo la suerte de trabajar en aquello que estudié. Qué gran desafío para ese medio ambiente remediaría aquí y ahora… Sin duda vencer el estrés hídrico, asegurar que el agua de calidad pueda lle-gar de manera asequible a todas partes. La solución que firmaría para lograrlo… La desalación. Avanzar en este proceso de mejora que nos permite consumir menos energía y reducir el precio para que llegue agua potable a mucha más gen-te en muchos más lugares. La idea que transmite a su equipo para motivarlo… La contribución de su tra-bajo al bien de primera necesidad más importan-te, y el privilegio profesio-nal de participar en todo el ciclo de vida de un proyecto desde el concepto hasta la operación. Para un ingenie-ro esto es lo más. Una película sobre el agua… Pasaje a la India. Recuerdo cómo transmite la impor-tancia del Ganges para todas las personas que viven junto a él. La pre-sencia del río, toda la vida girando entorno al agua.