compromiso sincero No es sencillo, sin embargo, seleccionar compañías bajo crite- rios rigurosos y diferenciar los compromisos reales de los meros ejercicios de marketing . A lo largo de los años, se ha desarrollado más de un centenar de indicadores y métricas que constituyen el proceso de evaluación más completo (perfilado durante meses) en materia de sostenibilidad. “Proporcionan a los inversores una referencia para la crea- ción de productos financieros, basados en la convicción de que las firmas más sostenibles son también más rentables y atracti- vas, en la medida en que contribuyen a un futuro más próspe- ro”, aclara el director de Sostenibilidad de ACCIONA, José Luis Blasco. La evaluación del DJSI no solo mide los resultados actua- les, también la capacidad para gestionar riesgos futu- ros y generar valor sostenible a largo plazo. Así, se afian- za como una herramienta eficaz contra las prácticas de greenwashing, tan perjudiciales (“y, por desgracia, aún frecuen- tes”, apunta Blasco) para los negocios genuinos en su compromi- so con el medio ambiente. En este sentido, Blasco destaca “el gran logro colectivo” que supone para ACCIONA ocupar uno de los puestos más altos del índice: “Refleja el esfuerzo de todos los equipos que integran nuestra compañía”. No se dispone de una cifra exacta sobre los activos bajo ges- tión directamente vinculados al DJSI, pero la inclusión en un índice de referencia en sostenibilidad puede elevar el volumen sobre la acción incrementando la liquidez de la compañía. De acuerdo con la firma de análisis Morningstar, en el último trimestre de 2024 los fondos de carácter sostenible movieron $16.000 millones. El hecho de que ACCIONA se mantenga en los puestos mejor puntuados del DJSI “fortalece la credibilidad de sus compromisos y prácticas ante inversores, clientes y comunidades locales”. Aquí aplica el viejo adagio de que, si difícil es llegar, más mérito tiene mantenerse. “Este éxito —concluye Blasco— nos consolida como un referente global en el desarrollo de soluciones sostenibles con un impacto neto positivo en la sociedad y en el planeta”. Los criterios de selección evolucionan cada año y las compañías deben mejorar sus políticas de sostenibilidad para permanecer en el índice DJSI.