La gestión hídrica de la compañía vuelve a ser reconocida por los principales índices de sostenibilidad. Dos tipos de infraestructuras tienen el mérito: las plantas de tratamiento físicas, reales, palpables. Y sus gemelos digitales que simulan y mejoran esa realidad. por Ángel Luis Sucasas / JP Zurdo La versión digital de una infraestructura simula su funcionamiento para cono- cer al detalle el rendimiento de procesos y sistemas, des- de la validación de su diseño y puesta en marcha a la ope- ración y el mantenimiento. La representación gemela se logra mediante ecuaciones físicas, réplicas exactas de los sistemas de control, realida- des aumentada, virtual y mix- ta, aprendizaje automático y ciencia de datos. Y supone un salto cualitativo en productivi- dad, eficiencia y toma de deci- siones para todas las instala- ciones de la compañía: potabi- lizadoras, desaladoras y depu- radoras. ACCIONA emplea dos tipos de gemelos. Los de mode- lo BIM (Building Information Modeling) para diseñar la ingeniería con plataformas colaborativas que comparten la información del proyecto, lo que permite reducir los plazos de desarrollo. Y los de simula- ción de procesos, que emplean física y ciencia de datos avan- zada para emularlos y cono- cerlos a un nivel exhaustivo, lo que incluye poner a prueba las respuestas de los sistemas ante diferentes incidencias. “Manejar la complejidad de un gemelo digital requiere conocimientos multidisciplinares: procesos, instrumentación, equipos mecánicos, equipos eléctricos, sistema de control y de la propia herramienta de simulación” Alicia Pérez, gerente de Optimización de Sistemas y Procesos