Seguir leyendo editorial www.acciona.com Hemos transformado una vieja nave industrial en nuestro ideal de complejo corporativo para el futuro C editorial uando Joan Miró escuchaba alguna crítica sobre la (aparente) sencillez infantil de sus cuadros, solía decir que aprender a pintar como un niño le había llevado toda una vida. Precisamente, el arte de la ingeniería tam-bién consiste en hallar las soluciones más sencillas a los problemas más complejos. Esa misma pureza de formas e ideas quizá sea la cualidad más aparente de un proyecto emblemático para ACCIONA, y creemos que también para Madrid: Ombú. Sería fácil dejarse seducir por su caris-ma estético, por un entorno arquitectó-nico, paisajístico y laboral edificante. Se ha diseñado con ese fin. Pero son aún más importantes sus razones profundas, el fon-do que se materializa en la forma. editorial Hemos transformado una vieja nave industrial en nuestro ideal de complejo corporativo para el futuro. Ombú lleva a la práctica el propó-sito de ACCIONA: Regeneración. Hacer una contribución positiva para recuperar ecosistemas sociales y naturales dañados. Construcción, energía, inmobiliaria, agua, infraestructuras, inno-vación... todas nuestras áreas de conocimiento confluyen en un edifi-cio que nace con certificaciones de referencia en arquitectura sosteni-ble. Que minimiza emisiones, consumos, residuos. Que abre su paisaje autóctono a las comunidades locales. Cuyo modelo de rehabilitación patrimonial y urbanismo humaniza la ciudad. Y que para lograrlo ha contado con un maestro de la arquitectura sensible, Norman Foster. Si cumple esta función, cualquier proyecto es un buen vecino. Como tal consideran a MacIntyre —el mayor parque eólico del hemisferio sur— los granjeros australianos que alquilan tierras para su construcción. Una buena vecina es nuestra gestión científica de bosques urbanos, que nos ayudará a plantar y hacer viables un millón de árboles en cinco años. Y también las infraestructuras financiadas y gestionadas por nuestro negocio más transversal, Concesiones, que busca soluciones sencillas y a la vez sofisticadas para proyectar esa vecindad sostenible no solamente hoy, o mañana, sino durante décadas.