residuos o aprovechar la luz natural son soluciones técnicas que conectan sus contenidos (arte, ciencia, historia, etnografía, tecnología…) con las necesidades y los valores sociales. Aquí, ahora, y como inversión en el bienestar a largo plazo. “Han teni- do la visión de adaptar sus prácticas expositivas y de promover actuaciones que aseguran, no solo la excelencia en los tiempos de ejecución o el uso de las últimas innovaciones, también una nueva conciencia cultural”, añade la directora global de Cultura de ACCIONA Living & Culture. “Refuerzan su vocación institu- cional de permanencia, educación y universalidad, y fortalecen el vínculo entre la memoria y la ambición de un futuro mejor”. compromiso e identidad Cada edificio resulta único en su interpretación de la sosteni- bilidad arquitectónica. Por eso el libro destaca para cada uno de ellos una medida particular que se ha convertido en parte de su identidad. Por ejemplo, su diseño biofílico integrado en la naturaleza, la construcción de cubiertas vivas o la innovación de materiales reciclados y de bajas emisiones. La gestión hídri- ca mediante la depuración de aguas residuales o el aprovecha- miento de las pluviales. La eficiencia climática que optimiza la luz natural, la energía obtenida de paneles fotovoltaicos o una instalación geotérmica. También la circularidad de exposiciones temporales, la acce- sibilidad y movilidad para todo tipo de visitantes, campañas de formación para sus empleados... incluso la gamificación y la organización de festivales culturales, o la colaboración con cole- gios para dejar una huella social, además de ambiental, en las comunidades. El ejemplo cunde. Las referencias guían. Aunque incorpo- rar criterios sostenibles es habitual en museos de nuevo cuño, muchos de los más veteranos se están sumando a la causa. “Están iniciando estrategias de estudio y análisis de su funcio- namiento interno para una modificación y revisión de sus prác- ticas en el campo de los consumos energéticos, tratamiento de residuos, impacto de huella de carbono, etc.”, añade Martinell. En definitiva, los museos responden al debate sobre su rol alineando sus objetivos con el desarrollo sostenible en sentido amplio: social, ambiental, cultural y de gobernanza. “Su adapta- ción a los nuevos escenarios —concluye Martinell— se convierte en una oportunidad para un diálogo más intenso entre el museo, la comunidad y los problemas globales”. El Biomuseo dedicado a la biodiversidad de Panamá, obra de Frank Gehry .