PATRIMONIO Comprendió su enorme importancia por la variedad y abundancia de animales fosilizados, de hecho el seguimiento paleontológico previsto para tres meses se prolongó a seis. Si Fierro valora la responsabilidad de la compañía es por asumir la modificación del plan de obra priorizando la protección patrimo-nial, un bien público a fin de cuentas. De hecho, la traza de la obra permaneció más de un año parada y retroexcavadoras, camiones grúas y contenedores se pusieron al servicio de las autoridades para extraer y transportar todo el material en seis viajes hasta el Museo Paleontológico de Cuenca. El coste de los trabajos realizados por la compañía ha corrido a cargo del Ministerio de Cultura. entre hippariones y artiodáctilos “Nos encontramos con un yacimiento único”, apunta Fierro, con material suficiente para nutrir investigaciones y tesis doctorales de generaciones de paleontólogos. Primero aparecieron fósiles de herbívoros como hippariones (un caballo primitivo), un rinoce-ronte, cinco artiodáctilos. A continuación asomaron tres especies de carnívoros, más reptiles, invertebrados y micro-mamíferos. “Nos podemos imaginar cómo era la zona, aunque estamos lejos todavía de poder precisarla. El contexto o ambiente nos lo dan más las rocas que los propios animales”, aclara el experto. Que se acu-mulasen tantos restos puede deberse a la sedimentación de un río o la acción de los depredadores. “Analizando en vertical las rocas sedimentarias, observamos una sucesión de cambios. Hay momentos con mucha agua, zonas parcialmente cubiertas por lagunas, y otros con menos, inclu-so grietas de desecación y otro tipo de fauna”. Al cabo de tantos millones de años, el estudio recuerda, como una advertencia, el impacto del clima en la vida: “Los animales sufrían los ciclos cli-máticos y, sin tiempo para evolucionar, se desplazaban inten-tando sobrevivir. Por eso la paleontología es tan importante para entender la actualidad”. En septiembre de 2022, el equipo codirigido por Fierro pre-sentó las dos primeras publicaciones sobre El cruce a la Sociedad Española de Paleontología. Para el público general, contó con ACCIONA en la organización de una exposición itinerante que ha recorrido Elche, Albacete ciudad y Caudete. Su título: 2020 en la A-33. La autovía que descubrió un yacimiento.